Reprogramando creencias. El poder de las Aformaciones

¿Sabías que nuestro sistema de creencias determina gran parte de nuestra realidad?

Te pongo un ejemplo… Si crees que no tienes los suficientes conocimientos o que necesitas más experiencia para llevar a cabo ese proyecto que deseas emprender, será muy probable que sólo se quede ahí, en el mundo de las ideas. Por tanto, esa creencia limitará tu evolución. Pero, ¿qué ocurre? Que en la mayoría de las ocasiones, se producen a un nivel inconsciente y automático. Por eso, considero fundamental comenzar a conocernos, a saber cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con la vida. Deconstruir, cuestionar y aprender a identificar esas creencias que, sin luz y consciencia, pueden tomar la rienda de nuestras vidas, llevándonos a vivir “cómodas” pero totalmente desempoderadas.

Ahora bien, una vez comienzas a identificarlas (¡ojo, esto ya es un súper logro!), te encuentras ante el reto de reprogramarlas. Según yo lo entiendo y lo experimento, las creencias no se eliminan, más bien, se sustituyen por otras. Y aunque esto es un proceso bastante más complejo y profundo, hoy me apetece compartir una herramienta que a mí me ayuda a explorar más de lo que se cuece en mi cabecita. Se tratan de las aformaciones, sí aformaciones, que no afirmaciones.

Es posible que hayas leído o escuchado hablar un poco más de estas últimas. Si no es así, te explico brevemente qué son. Las afirmaciones son frases cortas, concisas y siempre formuladas en positivo. Una especie de mantra que actúa como recordatorio y que también pueden ayudar en la reprogramación de creencias. Yo suelo escribirlas y las pongo en mi altar, en el libro que me encuentro leyendo en ese momento o las reparto en post-it por los muebles de casa. Y aunque ciertamente, me generan calma y tienen un poder sanador en mí, cuando se tratan de creencias muy arraigadas, mi mente no siempre se “las cree”.

Ejemplo de afirmación: Confío en mí /soy suficiente /merezco recibir abundancia/me conecto a la facilidad y el fluir…

Por eso, me parece interesante darle una vueltecita más de tuerca e irnos a las aformaciones… ¡Vamos allá!

¿Qué son las aformaciones?

Se tata de un método creado por Noah St. John. Este autor considera que cuando te haces las preguntas correctas sobre una determinada creencia, tu mente consciente encuentra, a través de la respuesta, la verdadera afirmación. Es decir, tu mente se reprograma buscando formas de justificar por qué sí es verdad esa afirmación, sin “obligarte” a creer en ella. Por tanto, se podría decir que la afirmación es una frase positiva, mientras que la aformación es una pregunta sobre esa frase.

Pasos a seguir y ejemplos

  • Pregúntate qué quieres (respecto a una determinada creencia) y escríbelo en positivo. Ejemplo: si tengo la creencia de que no confío en mi poder, puedo decir que quiero tener mayor confianza personal. La afirmación puede ser: “Confío en mí».
 
  • Formula la pregunta sobre eso que quieres, imaginando que ya es una realidad. Ejemplo: ¿Por qué confío en mí y en mi poder? Al responderla, encontrarás “razones” que tu mente aceptará por válidas.
 
  • Formula varias preguntas sobre tu afirmación. Ejemplo: ¿por qué confío en mí?, ¿qué partes de mí misma me hace sentir mayor confianza?, ¿qué experiencias en mi vida me han ayudado a lograr esa confianza?¿de qué maneras la transmito a otras personas?.

Me parece una manera súper creativa de conocerte más y de traer a tu mente consciente parte de lo que se mueve en el inconsciente. Para personas como yo con mucha energía capricorniana y saturnina, es una manera excelente de traer tierra, coherencia y estructura. 

Como decía al inicio, las creencias moldean nuestra vida. Estoy completamente convencida de que debajo de todas las que limitan nuestro potencial, podremos encontrar grandes tesoros, talentos y abundancia para nosotras y para el mundo. Por supuesto, explorarlas y atenderlas requiere  de trabajo, constancia y compromiso, siendo muy probable que por el camino encontremos dificultades o incomodidad. Sin embargo, de lo que sí estoy segura, es que mirar adentro siempre, siempre, siempre merecerá la alegría.

Si pruebas a llevar el método a cabo y te apetece compartirlo conmigo, estaré encantadísima de leerte y charlar. Puedes contactar conmigo a través de la web, dejando un comentario en esta publicación o a través de mis redes sociales.

Gracias por leerme.

Sara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *